El Índice o Coeficiente de Gini se utiliza para medir el grado de igualdad en la distribución social del ingreso. Se indica con valores que varían del 0 al 1 (el 0 representando una distribución absolutamente igualitaria y el 1 una totalmente desigual).
- Índice bajo (hasta 33): Canadá, Finlandia, Noruega, Suecia, Bélgica, Alemania y Egipto.
- Índice mediano (de 34 a 42): Estados Unidos, España, Suiza, Italia, India, China, Gabón y Ghana.
- Índice alto (desde 43 y más): Filipinas, Malasia, Colombia, Brasil y Chile.
Lo que más llamó mi atención fue como el ser un país central o uno periférico no condicionara el Índice de Gini. Por ejemplo, Egipto, siendo uno periférico, presenta un índice bajo, mientras que uno central (bastante central) como Estados Unidos no se encuentra en esa categoría, lo que significa que el alto nivel de ingreso no implica una buena distribución. Por otro lado, es evidente que las cifras moderadas de China e India se deben a la industrialización reciente de los mismos.
Hola Nina! Tendrías que exponer mejor los datos, pues el índice de Gini es un número que varía entre 0 y 1 (es importante que tengas en cuenta el epígrafe de los cuadros)
ResponderEliminarPor otro lado, incorporá una introducción a la entrada explicando, por ejemplo, qué es el índice. Además, te sugiero ampliar la conclusión pensando en los motivos, qué es lo que está reflejando ese dato?
Cuando tengas las correcciones realizadas avisame así vuelvo a pasar por tu blog
Saludos!